Álvaro García Resta “El foco son los vecinos. Absorber demandas y deseos que los vecinos tienen"

20.07.2020

El jueves 16 de julio Álvaro García Resta, arquitecto y actual secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad participó del ciclo de conferencias del #Transformatorioterritorial

Álvaro, es arquitecto, director del posgrado en diseño urbano antropológico de la Universidad de Buenos Aires, docente de la Universidad de Palermo. Actualmente es Secretario Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Si queres ver la conferencia completa, se encuentra en el canal de youtube del #transformatorioterritorial

https://www.youtube.com/channel/UCLkq5rQGAWdL-ktv0pSbdgQ

"La pandemia acelera o modifica la tendencia que la ciudad venia teniendo. En mi caso creo que va a acelerar las tendencias".

Algunas citas de la Charla

"La cuestión coyuntural de atravesar la pandemia nos da la posibilidad de profundizar la gestión que queremos hacer en desarrollo urbano. Hace cinco años creamos la Dirección de Antropología Urbana. Ya que queríamos pensar la ciudad desde la gente. Ghel en su libro planteaba ciudades para la gente. Los arquitectos, planificadores nos juntamos y decidimos que es bueno para la gente. Eso no lo haríamos como arquitectos privados, así que fuimos a buscar las necesidades de la gente encauzando esos procesos. Salimos a preguntar a los vecinos cual sería el programa de necesidades para un determinado espacio público o determinado proyecto. Este proceso tiene que ser convergente, guiado y en busca de un objetivo común superador".

"Fusionamos la antropología, y otras disciplinas y trabajamos a un proceso complementario con el que estamos acostumbrados a trabajar los arquitectos. Contamos el proceso en dos etapas. El proyecto de arquitectura y la arquitectura del proyecto".

"Nuestra variable más importante es si la gente usa o no usa el proyecto una vez construido".

"Un principio fundamental de la política pública es que haya correspondencia entre la oferta y la demanda de bienes públicos. Si ese espacio público corresponde a la mayor cantidad de deseos, posiblemente lo use más gente".

"La arquitectura del proyecto tiene dos partes. La antropológica, social y política por un lado y la económica financiera por otro. Los proyectos tienen que ser pensados en su viabilidad financiera y son parte del proyecto en sí".

"Secuencia: política pública, planeamiento, proyectos y las personas. Es de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo. Escala humana desde la gente, desde las personas, el foco son los vecinos. Absorber demandas y deseos que los vecinos tienen. La necesidad es muy visible, los deseos no tanto".

"La pandemia acelera o modifica la tendencia que la ciudad venia teniendo. En mi caso creo que va a acelerar las tendencias".

"En términos políticos logramos que leyes que podían estar los vecinos encontrar estén a favor encauzando la fuerza de los vecinos".

"Las herramientas que necesitamos para gestionar la ciudad el futuro no son necesariamente las que teníamos antes".

"La arquitectura del proyecto cambia en cada proyecto, en cada barrio. Es diferente en manzana 66, en Almagro y en cada proyecto que les estoy mostrando".

"Las metodologías son complejas. Tenemos que des construir los preconceptos de cada uno que viene a la reunión. El debate empieza a ser entre los propios vecinos y el gobierno se para en otro lugar. El lugar de arbitrar los medios entre los vecinos para que un proyecto se concrete".

"Diferencia entre la Antropología Urbana y la participación. La Participación aspira a la aceptación mientras que la antropología urbana aspira a la pertenencia del otro. Cuando uno fue parte de una discusión, milita el proyecto como propio".

"El desafío es escalar el proceso de co creación con la política pública y los procesos de planificación urbana. Hoy estamos aplicando la antropología urbana a estos procesos. Es imposible hacer algo que nosotros queremos pero que el otro lo avale".

"La pandemia acelera o modifica la tendencia que la ciudad venia teniendo. En mi caso creo que va a acelerar las tendencias".

"Lanzamos cuatro ejes fundamentales de la vida de la gente. Producción y trabajo, Vivienda, cultura y ocio, y espacio público. Encuestamos en medio de la cuarentena. Hoy preguntamos en línea con estos hábitos. Vamos a entender que ha cambiado, que va a mantenerse. Que es y cómo va a ser".

"Tenemos tres escalas donde aplicamos el mismo proceso con sus variantes. Los instrumentos de planificación urbana, los proyectos urbanos y los vecinos. Hay procesos mejores o peores, hay que incorporar a la gente".

"El Plan Urbano Ambiental: la actualización le viene bien como modelo. Es repensar el camino. Apuesto fuertemente al proceso. Seguramente va a llegarse a lugares similares, pero queremos darle el espacio para la discusión".

"Es imposible resolver un problema sin encararlo. La idea de la negación del ciudadano no es una opción. Podemos elegir como abordarlo, entenderlo".

"Gestionar la ciudad es gestionar los distintos intereses, lo importante es entender la agenda del otro. Cuando te juntas no estábamos tan lejos. En estas dinámicas siempre encontramos crecimiento. Ponemos la política pública por encima de la política partidaria".

"Hoy tenemos la posibilidad de trabajar sobre los deseos y no solo por las necesidades".

"El poder está muy repartido, y eso es una buena noticia. El poder no está solo en el poder ejecutivo, el poder también está en los vecinos. Mi agenda sigue más a la gente, que la gente a mi agenda. Parte de tener el poder es participar. Todos tenemos una porción de poder y hay que ejercerlo".

El cierre estuvo enriquecido por un ida y vuelta de preguntas y respuestas donde Álvaro profundizó sobre las distintas temáticas desarrolladas. Los ejemplos vertidos, los casos de participación vecinal y los cambios urbanos. La experiencia y conocimiento sobre la temática propiciaron el agradecimiento de la gran cantidad de participantes de este espacio virtual.


Si queres ver la conferencia completa, se encuentra en el canal de youtube del #transformatorioterritorial 


https://www.youtube.com/channel/UCLkq5rQGAWdL-ktv0pSbdgQ

© Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar